CLICK HERE FOR BLOGGER TEMPLATES AND MYSPACE LAYOUTS »

Thursday, July 05, 2007

Otra de Ominos/Oniris

Cada quien en el mundo interpreta el equilibrio del universo como más le place; Yin-Yang, Karma-Dharma, Eros-Thanatos, Bien-Mal, Luz-Noche, etc. En mi caso, prefiero definirlos como Ominos-Oniris (para mayores informes, visite www.rae.es); esta particular terminología se me ocurrió mientras observaba un amanecer en Cancún hace casi un mes. Aunque la teoría estaba presente en mi cerebro, le faltaba el nombre; al momento de ver un sueño y una pesadilla convivir en el mismo espacio, la respuesta fue más que clara.

En fin, el otro día viendo una película (cuándo, jajaja) un personaje citó una frase que nunca había oído antes. Haciendo un poco de trabajo detectivesco, me enteré de que fueron palabras pronunciadas por Nelson Mandela en un discurso en 1994; a su vez, estas palabras fueron escritas por Marianne Williamson y me pareció interesante publicarlas junto con otro texto de otro film.

De A Return to Love: Reflections on the Principles of A Course in Miracles:

"Our deepest fear is not that we are inadequate. Our deepest fear is that we are powerful beyond measure. It is our light, not our darkness that most frightens us. We ask ourselves, Who am I to be brilliant, gorgeous, talented, fabulous? Actually, who are you not to be? You are a child of God. Your playing small does not serve the world. There is nothing enlightened about shrinking so that other people won't feel insecure around you. We are all meant to shine, as children do. We were born to make manifest the glory of God that is within us. It's not just in some of us; it's in everyone. And as we let our own light shine, we unconsciously give other people permission to do the same. As we are liberated from our own fear, our presence automatically liberates others."

Lo tienen? Muy bien, ahora quisiera atraer su atención a otra cinta (muuuy buena) llamada Fight Club, no entraré en detalles por aquellos que aún no la han visto -seguro porque viven en una cueva o algo así- pero quiero citar estos dos momentos Tyler Durden, yuxtapuestos a lo que la srita. Williamson propone.

"I see all this potential, and I see squandering. God damn it, an entire generation pumping gas, waiting tables; slaves with white collars. Advertising has us chasing cars and clothes, working jobs we hate so we can buy shit we don't need. We're the middle children of history, man. No purpose or place. We have no Great War. No Great Depression. Our Great War's a spiritual war... our Great Depression is our lives. We've all been raised on television to believe that one day we'd all be millionaires, and movie gods, and rock stars. But we won't. And we're slowly learning that fact. And we're very, very pissed off. [...]

[...]Listen up, maggots. You are not special. You are not a beautiful or unique snowflake. You're the same decaying organic matter as everything else."

Omito min opinión al respecto porque poco importa lo que yo pueda decir. Lo interesante es que al leer estas dos citas -en tanto que las encuentren opuestas- vean cuál de las dos les acomoda o si bien pueden hacer una nueva combinando las dos.

Diviértanse, yo ya lo hice...

Monday, July 02, 2007

Entre Pairos y Verijas

Hola una vez más. En esta ocasión les traigo un recuento de una experiencia nueva para mí. Resulta que el otro día (hace ya como un mes) durante el Acto Académico -celebración ceremoniosa y protocolaria que mi escuela hizo para entregarnos un diploma que nos acredita como pasantes de la carrera de Comunicación; o bien un sobre vacío como recordatorio de que no libramos el último semestre- el hermano de un querido amigo mío se me acercó y me invitó a celebrar junto con él y otras personas su cumpleaños. Ante tal propuesta no pude más que decir "¡Claro!", dado que ambos son personas de mi agrado y no tenía ningún plan previo al mencionado.

En ese momento surgieron las preguntas clásicas de cualquier convenio a futuro del tipo: "En dónde, cúando, cuánto, etc....". La primera respuesta me dejó un tanto escéptico sobre mi efusiva asistencia:

- En la Zona Rosa, en un bar que se llama Lipstick...

Para todos aquellos que estén leyendo esto y conozcan el lugar, borren cualquier suposición de su cabeza. En cuanto escuché el nombre de un artículo femenino y el área específica donde dicho evento se iba a llevar a cabo, mi resolución flaqueó por un instante (para aquellos que viven en el querido y contaminado DF, saben a lo que me refiero). Sin embargo, la idea presentó una posibilidad muy interesante como para dejarla escapar.

Siendo que nunca había estado en uno de esos lugares, me pareció por demás intrigante la oferta para dejarla ir. Por ende, reiteré mi asistencia al bacanal; qué iba a saber yo la razón que tenía al usar esa palabra. En fin, llegado el día de la fiesta, encendí mi auto y me encaminé a la zona designada...

(Paréntesis

Ahora que lo pienso por un momento, creo que no podría haber mejor lugar en el DF para focalizar toda la concurrencia de homosexuales, gays, lenchas o como sea que les guste llamarse. Si lo vemos tradicional, simbólica e históricamente, la Rosa se ha utilizado en múltiples ocasiones como una referencia al silencio o el secreto. Los antiguos griegos malinterpretaron a los egipcios y desde entonces se gestó la frase "sub rosa" (debajo de la rosa); los romanos y los medievales también hicieron uso de este símbolo para remarcar la confidencialidad de algún evento o información.

Entonces, aplicado a la post-modernidad, me parece algo totalmente fascinante de contemplar. La Zona "Rosa" es el hogar de las prácticas más ocultas, y a veces no tan ocultas, de este sector social. Por alguna razón, la comunidad gay se ha congregado -en su mayoría- en el único sitio, cuyo nombre implica una parte de su cultura: el sigilo. Aunque hoy en día, esa furtividad va en franca decadencia, me pareció importante hacer esta pequeña reflexión.

)

...llegando al recinto ya mencionado (previa investigación con fuentes que ya habían visitado el lugar y después de pasar por lugares donde visiones inefables de las prácticas heterosexuales llevadas a la homosexualidad), llegué a la entrada y desde ese momento percibí una especie de aura o vibra distinta a la de cualquier otro lugar que he visitado en mis andadas noctámbulas.

No sé cómo explicarlo, pero es como si tuvieras que atravesar una cierta capa protectora para acceder a ese mundo; una cierta fuerza repelente. Habiendo vencido el campo de protección del lugar, comencé mi recorrido en búsqueda de mi gente. Mientras avanzaba, cada cuarto ofrecía un nuevo panorama que alteraba, pero al mismo tiempo intrigaba mi intelecto; parejas, solteros, amigos, en fin, era como ver el universo que siempre he conocido sólo que con un cambio en las variables (en lugar de ser I/O ó O/I, era O/O ó I/I).

Imaginen cualquier fiesta a la que hayan ido, pero sustituyan las variables como les digo. Es un escenario en verdad particular, pero no deja de ser algo nuevo e interesante: Parejas rayando pista, el ocasional "one night stand", el faje obligado, y el baño de hombres con una fila digna de un concierto de Cher. Todo esto al compás de aquella canción tan conocida de Shania Twain o el último éxito de Shakira (con la figura de un caballero (¿a?) que movía las caderas mejor que cualquier odalisca que su servidor haya visto).

Perdonen si sueno muy verde pero, fue mi primera noche en un antro gay y qué. Mi estancia en dicho lugar fue breve, dado que el ambiente es muy similar al de los antros a los que nunca voy, jajajaja y aquella fuerza repelente acabó por sacarme de ahí. El festejo para mí fue casi nulo, el atractivo visual escaso pero muuuy bueno cuando apareció y el camino a casa estuvo repleto de relfexiones mientras batallaba por doblar los pétalos de un lugar lleno de ostentosos recovecos ataviados con aquella estela que se produce por la refracción de la luz a través de un prisma; un secreto al que pocos tienen y/o quieren tener acceso, pero, ¿por cuánto tiempo seguirá así antes que las espinas del tallo salgan a la superficie?

Como siempre, me despido pero amenazo con regresar...

"I'm not concerned with your liking or disliking me...All I ask is that you respect me as a human being"
-Jackie Robinson