CLICK HERE FOR BLOGGER TEMPLATES AND MYSPACE LAYOUTS »

Friday, November 16, 2007

4/T Cuarto Tiempo

En música, en un compás de 4/4 el cuarto tiempo es el último, el que te lleva de regreso al primer tiempo; al comienzo. Es donde se funden el final y el principio de otra frase, de otra idea, de otra cosa.

Hace ya algunas semanas, vagando por Tepito (qué raro) con mi amigo de aventuras y desventuras, me enganche en otra de esas pláticas donde la filosofía, la ciencia y la ideología propia se mezclan para arrojar interesantes resultados. Por alguna extraña razón, comenzamos a hablar de los vectores -un vector es un concepto formado por una magnitud y una dirección, comúnmente representado en el famoso plano cartesiano-, mismo que nos llevó a comentar sobre el plano cartesiano y sus tres ejes: X, Y, Z.

Mi compañero, siendo biólogo, me comentó que estos tres ejes o dimensiones son por los que el ser humano puede transitar libremente, en esencia, el espacio. Ahora bien, una vez aprehendido este concepto de espacio tridimensional, brincamos a las siguientes posibilidades: las dimensiones "N" (por N entiéndase cualquier cantidad de dimensiones imaginables).

Resulta que la física cuántica (base de teorías New Age al estilo "What the bleep do you know?") contempla la cantidad de 13 posibles dimensiones para efectos de estudio. Sin embargo, no tengo ni el conocimiento ni la paciencia para entrar a cada una de ellas. Luego entonces, sólo quiero atraer la atención del lector sobre la que me parece más interesante, la dimensión resultante de elevar dos al cuadrado; la cuarta.

De acuerdo con alguno "teólogos y científicos modernos" (jajaja, ¿qué sería del mundo sin Nezareth Casti Rey?) -más la segunda que la primera- la cuarta dimensión es el tiempo. Como bien sabemos, y vivimos, en esta dimensión no nos es posible transitar; muchos podrían argumentar que la memoria es nuestro "boleto temporal" pero, aquí estamos hablando de movernos en el tiempo como nos movemos en el espacio, es decir, de igual forma que podemos movernos en X, Y, Z.

Este nuevo concepto me llevó a recordar películas como Volver al Futuro, La Máquina del Tiempo y un excelente corto de animación llamado Robot Republic (youtube) haciendo referencia al experimento del Dr. Erwin Schrödinger, entre otros casos. A continuación se me dijo que esa dimensión existe en el universo, en algún punto, sólo que no tenemos acceso directo a él.

Lo interesante aquí sería preguntarnos, ¿cómo sería viajar a través del tiempo como lo hacemos en el espacio? Tal vez nuestra imposibilidad deriva de un dictamen divino para que vivamos plenamente en lugar de alterar nuestro pasado cada vez que cometamos algún error o queramos cambiar algo que no nos parece. Podría verse como una forma de asegurar el aprendizaje y evitar el capricho incontrolable. O bien, es posible que aún no aprendamos a hacerlo; bien es sabido que sólo utilizamos el 10% de nuestro cerebro.

¿Qué tal sería volver a vernos gatear o dar nuestro primer paso al mismo tiempo que vemos aquel primer beso o nuestro día de titulación? Muy fuerte, ¿no?

Por otro lado, esta inaccesible cuarta dimensión nos elude e intriga cada día a través de un elemento por demás flagelador del idioma. El famoso subjuntivo imperfecto que nos lleva al arrepentimiento tácito: "el hubiera", pero ese no es el tema de esta entrada.

Haciendo referencia al comienzo (¿o era el final?) de este post, podríamos ver a esta cuarta dimensión como el cuarto tiempo de un compás. Aquel momento en el que fin y principio se confunden por un instante y se vuelven uno solo. El instante en que te puedes ver saliendo del útero y bajando en un féretro al mismo tiempo. ¿Cómo sería eso...?

Hasta aquí llego, se me acabó el tiempo...

"Since both states are theoretically possible, and we can verify neither, we must conclude that kitty is both dead and alive at the same time" - Stampy
"Marty, no estás pensando en la cuarta dimensión" -"Doc" Emmett Brown