CLICK HERE FOR BLOGGER TEMPLATES AND MYSPACE LAYOUTS »

Tuesday, December 02, 2008

Ejercicio para la crisis 1

Hace unas semanas, un compañero bloggitsa me hizo un comentario:

-Tienes problemas con la síntesis.

La verdad es que, tiene toda la razón. Sin embargo, decidí hoy hacer un esfuerzo por hacer una entrada sintética, a ver qué pasa.

Inhala...Exhala...Inhala...ahí va

El sábado pasado hice una visita a Zacatlán de las Manzanas en Puebla, México (por N ocasión, sí existe), en compañía de mi progenitora y su primogénito, o sea, mi hermano. Fuimos gracias a los servicios de una empresa llamada Viajes Mercurio, a según especializada en paseos turísticos a provincia.

En fin, el viaje fue bueno y no, más lo segundo debido a la falta de organización y previsión por parte de la agencia. Zacatlán es muy bonito y pintoresco -además de que hacen un Refino de lujo, ja- se caracteriza por la producción de la bebida menos embriagante de las fiestas decembrinas: la sidra.

Bueno pues, para ir llegando al meollo del asunto, llegó la hora de la comida. Fuimos llevados por nuestro guía a un local llamado "La Casa de mi Mamá", el cual, sirve un delicioso mole con raquíticas piezas de pollo, además de otros tres platillos que harían llorar a cualquier inquilino de Auschwitz. No obstante, los precios eran bastante económicos en contraste con...bueno...cualquier local de la gran Tenochtitlán.

Recordé a mi amigo Alfredo, cuya familia procede de ahí, quien me dijo que algún día me llevaría a los mejores lugares de comida popular de Zacatlán. Siempre es lo mismo, a uno lo llevan al VIShit donde, come poco por mucho y se acaba perdiendo del típico puesto esquinero que rivaliza a los mejores restaurantes en términos de sabor, precio, ambiente y demás.

Luego entonces, mientras comía mi remedo de muslo de pollo -más bien, canario- me vino a la mente una gran idea para enfrentar la crisis económica que azota al mundo hoy en día.

Se me ocurre que todo México debería modificar sus lugares de comida al tipo de "changarros" mencionado anteriormente. Y cuando digo "todo México" me refiero exactamente a eso. Desde el barrendero de la cuadra hasta el CEO de la mejor empresa nacional o foránea.

Imagínense nomás el ahorro y el gran flujo económico que esto ocasionaría, eso sin mencionar el cambio de perspectiva y ambiente de al población en general. En lugar de cerrar negocios en el Men's Club, cubriendo cuentas de decenas de miles de pesos, se podría hacer lo mismo en el grandioso Luxory de Portland (PorTlanepantla, saludos Inmas) o en la taquería/fonda/tortería o similares de abajo del corporativo.

Sé que el trato puede no ser lo mismo, al igual que la variedad pero, ¿qué tal el ahorro eh?

En lugar de botellas carísimas de whiskey o brandy, ¿qué tal una chelita o un agüita de alfalfa pa limpiar los intestinos? Sólo un idiota no podría verlo.

Y, en otros niveles, podríamos ver el nacimiento de una nueva clase media. Todas las personas que medio viven o sobreviven con su puesto esquinero de garnachas se inflaría de varo lo cual, a la larga, llevaría a la creación y evolución de una nueva ola de franquicias nacionales. En lugar de McDonald's habría Tacos Beto SA de CV o Borrego Viudo INC o El Gato Volador's, Tortas As, Fondas Mary, Tamales Oaxaqueños Multinachonal y otras monerías.

Todas con servicio a domicilio, pago con tarjeta y, lo mejor de todo, con los mismos precios amistosos de siempre. Esto gracias a la sustentabilidad económica que la población daría a estos neoempresarios. Inevitablemente, el boom de estos negocios, crearía fuentes de trabajo y la tan nombrada Base de la Pirámide emergería como la Altlántida de un océano de corporaciones y franquicias extranjeras que no hacen más que denigrar y borrar la identidad nacional.

Y, lo mejor sigue siendo que, su cartera no sufriría!

En otro análogo, en lugar de comprar productos con conservadores y transgénicos, ¿por qué no ir al tianguis más cercano a comprar vegetales frescos y puros (bueno, a estas alturas, quién sabe)? todo, una vez más, al precio del pueblo.

Y ni me quiero poner a debrayar sobre el transporte público y turismo...

No sé uds. pero estaría de lujo presentar esta moción para el Protocolo de Kyoto y demás iniciativas economico-ecológico-sociales en el mundo, no?

Nota: si le atiné a lo de la síntesis, chido. si no, ya será para la otra, jajaja.