Hace unas semanas, un compañero bloggitsa me hizo un comentario:
-Tienes problemas con la síntesis.
La verdad es que, tiene toda la razón. Sin embargo, decidí hoy hacer un esfuerzo por hacer una entrada sintética, a ver qué pasa.
Inhala...Exhala...Inhala...ahí va
El sábado pasado hice una visita a Zacatlán de las Manzanas en Puebla, México (por N ocasión, sí existe), en compañía de mi progenitora y su primogénito, o sea, mi hermano. Fuimos gracias a los servicios de una empresa llamada Viajes Mercurio, a según especializada en paseos turísticos a provincia.
En fin, el viaje fue bueno y no, más lo segundo debido a la falta de organización y previsión por parte de la agencia. Zacatlán es muy bonito y pintoresco -además de que hacen un Refino de lujo, ja- se caracteriza por la producción de la bebida menos embriagante de las fiestas decembrinas: la sidra.
Bueno pues, para ir llegando al meollo del asunto, llegó la hora de la comida. Fuimos llevados por nuestro guía a un local llamado "La Casa de mi Mamá", el cual, sirve un delicioso mole con raquíticas piezas de pollo, además de otros tres platillos que harían llorar a cualquier inquilino de Auschwitz. No obstante, los precios eran bastante económicos en contraste con...bueno...cualquier local de la gran Tenochtitlán.
Recordé a mi amigo Alfredo, cuya familia procede de ahí, quien me dijo que algún día me llevaría a los mejores lugares de comida popular de Zacatlán. Siempre es lo mismo, a uno lo llevan al VIShit donde, come poco por mucho y se acaba perdiendo del típico puesto esquinero que rivaliza a los mejores restaurantes en términos de sabor, precio, ambiente y demás.
Luego entonces, mientras comía mi remedo de muslo de pollo -más bien, canario- me vino a la mente una gran idea para enfrentar la crisis económica que azota al mundo hoy en día.
Se me ocurre que todo México debería modificar sus lugares de comida al tipo de "changarros" mencionado anteriormente. Y cuando digo "todo México" me refiero exactamente a eso. Desde el barrendero de la cuadra hasta el CEO de la mejor empresa nacional o foránea.
Imagínense nomás el ahorro y el gran flujo económico que esto ocasionaría, eso sin mencionar el cambio de perspectiva y ambiente de al población en general. En lugar de cerrar negocios en el Men's Club, cubriendo cuentas de decenas de miles de pesos, se podría hacer lo mismo en el grandioso Luxory de Portland (PorTlanepantla, saludos Inmas) o en la taquería/fonda/tortería o similares de abajo del corporativo.
Sé que el trato puede no ser lo mismo, al igual que la variedad pero, ¿qué tal el ahorro eh?
En lugar de botellas carísimas de whiskey o brandy, ¿qué tal una chelita o un agüita de alfalfa pa limpiar los intestinos? Sólo un idiota no podría verlo.
Y, en otros niveles, podríamos ver el nacimiento de una nueva clase media. Todas las personas que medio viven o sobreviven con su puesto esquinero de garnachas se inflaría de varo lo cual, a la larga, llevaría a la creación y evolución de una nueva ola de franquicias nacionales. En lugar de McDonald's habría Tacos Beto SA de CV o Borrego Viudo INC o El Gato Volador's, Tortas As, Fondas Mary, Tamales Oaxaqueños Multinachonal y otras monerías.
Todas con servicio a domicilio, pago con tarjeta y, lo mejor de todo, con los mismos precios amistosos de siempre. Esto gracias a la sustentabilidad económica que la población daría a estos neoempresarios. Inevitablemente, el boom de estos negocios, crearía fuentes de trabajo y la tan nombrada Base de la Pirámide emergería como la Altlántida de un océano de corporaciones y franquicias extranjeras que no hacen más que denigrar y borrar la identidad nacional.
Y, lo mejor sigue siendo que, su cartera no sufriría!
En otro análogo, en lugar de comprar productos con conservadores y transgénicos, ¿por qué no ir al tianguis más cercano a comprar vegetales frescos y puros (bueno, a estas alturas, quién sabe)? todo, una vez más, al precio del pueblo.
Y ni me quiero poner a debrayar sobre el transporte público y turismo...
No sé uds. pero estaría de lujo presentar esta moción para el Protocolo de Kyoto y demás iniciativas economico-ecológico-sociales en el mundo, no?
Nota: si le atiné a lo de la síntesis, chido. si no, ya será para la otra, jajaja.
Tuesday, December 02, 2008
Ejercicio para la crisis 1
Posted by Shaman at 4:18 PM 1 comments
Tuesday, November 25, 2008
Entre Bataille y Kundera
En vista de que mi acostumbrada avalancha de palabras y debrayes se niega a cooperar desde hace rato. Decidí hoy postear mis impresiones sobre los dos libros que tienen mi atención hoy en día. Uno es Madame Edwarda del maestrísimo Georges Bataille; el otro el La Insoportable Levedad del Ser de Milan Kundera.
Aviso: no he terminado ninguno de los dos, de hecho, en el primero acabo de terminar el prólogo.
En fin, resulta que ambas obras son muy diferentes y, al mismo tiempo, muy parecidas en tanto que tocan temas de fundamental importancia para el ser humano: las relaciones interpersonales y la eterna lucha entre el placer y la culpa.
Por su parte, Kundera aborda un análisis muy complejo y lleno de analogías de los dos estados que aquejan al hombre: la levedad y el peso, de actos, emociones, sentimientos, interpretaciones y demás. Transitando de una a otra a través de los personajes y sus percepciones en ocasiones yuxtapuestas entre sí, en constante conflicto y aprendizaje.
En cambio, Bataille comienza su obra reflexionando sobre la actitud tradicional hacia el placer y el dolor; de cómo la risa profesa hipocresía cuando resulta del encuentro con lo repugnante; de la necesidad de las mentiras y de cómo el horror y el deseo se encuentran íntimamente ligados.
Si le jugamos al crossover, ambos autores nos dan aproximaciones a una de las realidades más grandes en la vida del ser humano: la eterna dicotomía entre lo que se debe/puede hacer y lo que no.
La línea entre el bien y el mal nunca está del todo clara -siempre y cuando, se vea con un microscopio-, la mayoría de las personas creen saber distinguir entre uno y otro con diáfana precisión. Sin embargo ese tiro certero comienza a flaquear, de manera proporcionalmente indirecta, al número de variables que aquejan una situación.
Ej. 1: Matar es malo...
La respuesta más común sería...ehhh...¿sí?
Bueno, de acuerdo con los fanáticos moralistas, esto es correcto. Pero, ¿la respuesta es siempre la misma?...NO!!!! Si el paradigma sobre quitar la vida fuera absoluto no existiría la pena de muerte en varias partes del mundo, ejecuciones y genocidios no serían la comidilla de cada día en esta sociedad. Curiosamente, existen parámetros para definir si una muerte es válida o no -they got a book for everything-.
Está bien matar si ha matado, está bien matar si traiciona a la nación, está bien matar si las "autoridades pertinentes" así lo deciden, está bien matar en defensa propia, está bien matar si es aliado de Satanás...y la lista sigue.
Ej. 2: La religión es buena...
Mmmmta, bueno, no se me ocurrió otra cosa. Según la gente...sí también
Mientras que concuerdo totalmente con que hombre sin Dios -ojo, DIOS, palabra que no distingue a nada más que un ente superior- no soy muy partidario del fanatismo extremo (de cualquier bando). Llámese Jyhad, Cruzada, Santa Inquisición, Movimiento Iconoclasta, Operación Reinhard, o cualquier otra iniciativa de persecución religiosa, uno no puede aseverar que SU DIOS es el único y verdadero; mucho menos empezar a matar a cualquier hijo de vecino que piense lo contrario o, peor tantito, intentar convencerlo de que ha vivido en una mentira y que el camino correcto es tal o cual...
Caso claro, los misioneros...no diré más.
Entre que ambos ejemplos son medio revisados y extremos, no dejan de ser ciertos. Ahora bien, extrapolen eso a terrenos interpersonales (noviazgos, matrimonios, concubinatos, etc...) y sabrán que también aplica. La modernidad nos ha traído un montón de nuevas modalidades para acurrucarnos con un(a,os,as) ser querido y ser felices sin tener la menor preocupación.
De igual forma, hay quienes dicen saber cuáles de estos estadios son buenos y malos. De nueva cuenta, sólo lo dicen cuando lo ven de lejitos, ahí, donde no les moleste ni les achaque...idiotas. Todo mundo sabe opinar sin conocer, habría que ocuparse de conocer para opinar; que si la infidelidad, el aborto, el embarazo, el arrejunte, el matrimonio incómodo, los celos, juicios de custodia y demás, no hay common law para ello. Cada caso es tan distinto como las personas que lo conforman y nadie, más que los implicados, saben si prefieren el peso o la levedad de sus actos que, al mismo tiempo que los espantan, relativamente desean...
Perdonen si esto está muy disperso, mi cerebro y yo no estamos muy coordinados últimamente.
Por cierto, ya pa' terminar, ¿Alguien cree que el avionazo de Mouriño fue accidental...?
Posted by Shaman at 1:05 PM 1 comments
Wednesday, September 24, 2008
Paranoia y Teorías de Conspiración
Temas gastados y por demás revisados por mí, lo sé. Pero, en verdad he estado cavilando harto sobre lo que estas dos cuestiones que, casi siempre se compaginan y acaban por darle al afectado un estado alterado de consciencia que generalmente acaba en las temidas chaquetas mentales -no porque esté uno pensando pendejada y media, sino que no hay forma real de comprobar tantas conexiones sin correr el riesgo de tropezar con un par de balas-.
Hace unos días se celebraron las fiestas patrias en tierra azteca (o mestiza o criolla o lo que carajos haya dado luz a este país llamado México), todos salieron a las calles con la verde -no, mota no, bueno, no necesariamente- y con la cara toda pintarrajeada con sepa dios qué sustancia tóxica para colorear de verde, blanco y rojo la cara del usuario. Banderas, cornetines, huevos con confeti o harina, matracas, cohetes y toda aquella parafernalia que usamos para proclamar múltiples situaciones nacionales: que si la independencia, la revolución, la selección nacional, bueno, hasta los plantones del PRD, los resultados de las elecciones, el gasolinazo...ah ese no verdad?
En fin, platicando con mi ya acostumbrado compañero de paranoias y descontento social (Saludos a Juan) resulta que me recomendó un excelente documental llamado Zeitgeist -youtube o googlevideo-, el cual, trata con diversos temas que ya han sido abordados pero que nunca dejan de ser atractivos: Jesús Cristo -el más famoso de los Cristos-, la realidad del 9/11, la realidad de los sistemas bancarios y el futuro de la privación de la libertad individual.
Aunque está enfocado en su totalidad a los Yunaited Esteites of America, no hay que perder de vista que, nuestra gloriosa y por demás independiente nación es el patio trasero y, muy a menudo, el laboratiorio social de la NeoRoma postmoderna. Qué mamón, ¿no?
En fin, asumiendo que lo verán en algún momento, sólo diré que, lo que contempla el documental en términos de SIGINT (Signals Intelligence), RFID Chips para identificar y controlar a la población, la verdad de los Bancos Centrales y otros, suena a churro Hollywoodense pero, no está muy lejos de la realidad.
Sistemas de chips inteligentes, nanotecnología y otras monerías de la era moderna ya están siendo implementadas actualmente. Programas como Secondlife y otros engines de "realidades virtuales" están separando a los usuarios cada vez más de la vida más allá de la pantalla; los sistemas de control de información (Echelon) hacen maravillas junto con las esferas de poder que controlan la misma para mantener a los públicos en un estado de alerta, terror, consumo masivo y apatía informática.
Todo esto mientras somos víctimas del "entretenimiento", sí "entretenimiento". La famosa industria del entertainment, está haciendo un excelente trabajo para entretener a los públicos con un sinfin de contenidos -algunos de ellos buenos- diseñados para mantener al público cautivado y pensando sólo en ese contenido mientras que todo lo demás es desechable. El valor de la investigación y del ser inquisitivo se ve suplantado por el siguiente episodio de Gossip Girl, El Programa de los Sueños, Lost , Dr. House, Heroes, Betty la Fea, Fuego en la Sangre, y cualquier otro programa que alimenta los cerebros pasivos de las patatas de sofá o couch potatoes.
MTV, VH1, Sony Entertainment Television, Warner Channel y demás tienen el sólo propósito de fungir como señuelos para atraer al desprevenido público mientras la agenda oficial se lleva a cabo con toda tranquilidad. ¿Acaso alguien notó que, en la nueva disposición de canales de Cablevisión, todos los canales de noticias fueron mandados al final de la lista? Parece que no...
¿Por qué sucede esto? Porque la información es poder, por ende la desinformación le confiere poder a los informados, mismos que pueden informar a los que carecen de información, cualquier cosa que ellos quieran informar porque para los desinformados, la información que reciben de los informados es "información oficial".
-Gracias a Cantinflas por el método más ingenioso de decir mucho con una sola palabra, jajaja.
Los contenidos que recibimos de los medios, en su mayoría están procesados y jerarquizados por los infames gatekeepers o guardabarreras que funcionan como censores de lo que se puede prescindir y lo que no para entregar al final una versión diluida, erosionada y manipulada de la verdad, misma que va de acuerdo con los planes de aquellas células de poder que funcionan bajo el famoso need-to-know basis.
Básicamente, jamás sabrás lo que no necesitas saber; según sus propias perspectivas. Framing, agenda-setting, ¿suena familiar?
El sistema ofrece sólo lo que considera apto para el dominio público, las versiones undisclosed se guardan para la posteridad, o bien, se utilizan para elucubrar planes a futuro con la información de hoy. El mundo funciona a base de los caprichos y necesidades de unos cuantos...
Golpes de estado, invasiones militares, guerras, atentados terroristas, todo planeado para complacer a los titiriteros que llevan a la humanidad por los caminos que ellos determinan como mejores para todos. La mayorías no tienen el poder, porque las mayorías están representadas por unos cuantos, a su vez, esos cuantos responden a otros y así sucesivamente hasta que llegamos al Monte Olimpo. ¿Quién dijo que la democracia funciona?
El problema más grande viene cuando no nos estamos preguntando lo suficiente sobre, si lo que pasa en nuestro entorno inmediato tiene relación con otros entornos.
The Big Picture still eludes us...
Cada vez más, las personas se están dando cuenta de eso, la constante sospecha de lo que vemos publicado en cualquier medio comienza a volverse la tendencia de la primera parte del s. XXI, las versiones oficiales ya no son tan plausibles. Sin embargo, todavía hay muchos que no entienden o no creen que esto sea posible, están dispuestos a aceptar cierto nivel de disonancia pero, no pueden procesar el hecho de que instancias tan altas como la iglesia, las organizaciones internacionales, los medios o los gobiernos de todo el mundo puedan mentir deliberadamente o estén en pro de una agenda común.
El mundo es como un gran reloj, si un engrane se mueve, todos los demás también, sería bueno saber que mueve a cada uno y dejar de pensar que somos una isla.
Puedo seguir despotricando pero, creo que a lo largo de este post he publicado muchas palabras prohibidas...
Investiguen, pregunten, no crean a los medios y, más importante, traten de crear su propio medio, su propio criterio. La paranoia funciona, siempre y cuando, la fundamenten en bases reales...
Posted by Shaman at 11:50 AM 1 comments
Wednesday, September 03, 2008
Cuatro Puntadas o Lejos de Casa
Sí, sí, sí, sí, lo sé. No he escrito desde hace una eternidad pero, los quehaceres de la vida -escuela, trabajo y banda- me han tenido un tanto ocupado, eso, y las repentinas giras por el Estado de México (myspace.com/vesperal) me han alejado de las letras y de mi querido blog...aunque no tengo tanto público como quisiera pero se les agradece a los que lo visitan.
En fin, habiendo mencionado el hecho de ir a tocar en otros lugares más allá de la ciudad natal de uno, el tema que nos atañe es precisamente la última fecha del DEVASTED TOUR Vésperal/Tenzion EDOMEX 2008, la cual se llevó a cabo en el centro de Nopaltepec -sí, por enésima vez, sí existe-. El caso está en que su seguro servidor, así como amigos de otras bandas, y otros que no tenían nada que ver con la tocada, nos vimos en medio de un episodio digno de Mad Max o la Ley de Herodes. Nada que ver con política -aunque el concierto fuera auspiciado por el PAN-.
El caso está en que al terminar el evento, varios de nosotros ya estábamos hasta la madre de escuchar a una proto-banda de covers llamada...pérate...¿cómo se llamaban?...aaaay, era algo con...no mames, jajajaja. Ni me acuerdo del nombre del montón de babosos trepados en el escenario. ¿Por qué les llamo proto-banda? es fácil, porque una banda de covers, no es una banda, en realidad es un conjunto de individuos que se dedican a tocar música de otras personas.
Cabe destacar, no tengo nada en contra de ellos -ya pasé por ahí- pero, es chistoso porque cada vez que digo que tengo una banda el diálogo va más o menos así:
-Tengo una banda
-¡Orale! y, ¿qué tocan?
[De esta respuesta depende mucho, cultural, interpersonal y comunicativamente]
Ej. 1
-De covers
-¡Ahhh, orale! y ¿cuáles tocan?
[corte a: N cantidad de bandas, dependiendo de qué te guste, dónde toques o qué te pidan donde tocas]
-¿No se saben algo de "X"?
Ej. 2
-Originales
-¡Ahhh, orale! y ¿qué estilo o qué?
-Metal progresivo
-¡Cámara! ¿como quién o qué?
[corte a: N cantidad de bandas, dependiendo de tus gustos, los de tus bandmates y el poco o mucho feedback que hayas recibido de tu música]
-¡Va!
Nota: muchos de los signos de admiración fallan en la vida real por causa de apatía o desinterés por parte del interlocutor...
Regresando al recuento del Nopalfest, la última banda que tocó seguramente tiene conectes con gente de poder, ya que, mientras a algunas bandas nos andaban correteando con que "la hora, esto se acaba a las 12" y no sé qué tanta madre, estos pendejos tocaron fácil como dos horas de puras canciones que todo mundo se sabe, tararea y baila cual escarero "enmonado". Otra vez, ese no es el problema, el problema está en la falta de apertura del los públicos -particularmente el mexicano- para con bandas nuevas o propuestas que fallen en cumplir el paradigma del mainstream, usualmente impuesto por los Estados Unidos y la Europa Occidental.
Total que, hartos de escuchar: "Y yo te amaré...Pobre de ti, pobre de tiiiiii...Tú sabes que yo me muero por ti mi vida..." y demás canciones que son muuy buenas, pero que puedes escuchar en cualquier bar de casi cualquier ciudad de México, ya estábamos hartos de la ironía de que, en un concierto dedicado a bandas nuevas que buscan ubicarse en el gusto del público, 90% de ellas fueran de covers y, no sólo eso sino que, muchas veces repitiendo la canción que tocó otra banda hace menos de 20 minutos!!!!!!
Perdón, tenía que sacarlo de mi sistema...ahora sí, vamos a lo que importa.
Terminando el evento, nos dirigíamos a los carros cuando, de pronto, de la nada y por ninguna razón en absoluto, apareció la ebria figura de un hombrecillo:
-¿Quéeee...p.p.pedooo...putooo?
-Nada carnal, todo chido.
-Lo que quieras pendejoooo, no seas putooo
-Tranquilo cabrón, ¿qué pedo?
-¿Qué pedo de qué pendejoooo?
[corte a: primera tanda de madrazos todos al aire por causa del alcohol y la distancia]
Así empezó todo, un maldito chamaco ebrio oriundo del lugar le armó la bronca a un compa de los que organizó el evento. Entonces se dejaron caer como cinco hijos de la chingada que venían con la intención de madrear al agredido, mi buen amigo Alfredo trató de separar a los dos primeros y recibió las mismas amenazas además de otros tres imbéciles que lo empezaron a perseguir. Kawa (hermano de Alfredo) nota esto y se lanza cual Meteoro Pegaso y noquea a uno de los enemigos:
-¡¿Qué le andas pegando a mi hermano, pendejo?!
[corte a: una lluvia de patadas, administrada por el Kawa, el primer agredido y un servidor, cae sobre el hombre que yacía en el piso]
A lo lejos:
-¡Tírenlo, tírenlo!
Al volver la mirada, mi aguileña visión captó la imagen de Alfredo siendo derribado por una bola de cabrones pueblerinos que buscaban desfigurarlo. Una vez más, Meteoro Kawa salió volando hacia donde tenían a su hermano, yo lo seguí.
Al llegar al lugar de la trifulca, la policía municipal -igual de inútil que la de aquí- se acercó a detener el disturbio. Todos bien lindos con las manos metidas en las bolsas y una lentitud nonagenaria...idiotas.
Llegué a donde estaba Alfredo y lo levanté rápidamente mientras un policía agarraba al otro chavo. A lo lejos, Kawa estampaba contra la pared a uno de los nativos.
Cuando mi amigo se puso de pie, pude notar que su ceja izquierda sangraba, la policía formó una barrera y nos escoltó al Palacio Municipal. Una vez ahí, y viendo la seriedad de la cortada que adornaba el rostro de mi compañero, llamaron una ambulancia para suturar el tejido abierto. Al mismo tiempo, un plan para extraernos por la parte de atrás del recinto -calle trasera en pueblo pequeño...por qué no-. La hora se salir llegó, una callejuela de dos carriles empedrara, la catedral a la izquierda, la única calle capaz de sacarnos del pueblo a la derecha.
La ambulancia llegó y se llevó a mi amigo en dirección a la Plaza Pública -donde estaban los malandros, jajaja-, los demás huimos a los carros disponibles, yo abordé una camioneta manejada por Kawa:
-¡Vámonos con Don Pepe!
-Ok.
De repente, mi celular:
-Bueno...
-¡No mames, Chac, casi nos agarran!
-¡¿Cómo?! ¿Dónde están, Jules?
-Esos pendejos nos bloquearon la cuadra y nos empezaron a lanzar botellas, al Uh -guitarrista de Tenzion- casi le dan. ¿Qué pedo, vengan para acá, no?
-Jálate para el Palacio Municipal, nos vemos en la calle de atrás.
Al sacar la camioneta de la callejuela, una escena digna de Dawn of the Dead; mitad de la noche, sólo los faroles y la escasa luz de la luna alumbran a una 10 ó 15 figuras que no se mueven, sólo esperan...
-No mames Kawa, ahí están
-Ya vi cabrón, vale verga.
El Chiclamino -carro del Jules- pasa una cuadra adelante.
-Síguenos, Jules
Tomamos ruta a casa de Don Pepe.
-Oye Kawa, ¿y tu carnal qué pedo?
-Ahorita marco para que lo lleven ahí con Don Pepe
Kawa marca en su Nextel mientras paramos unas cuadras lejos de la Plaza Pública. Suena mi celular:
-¿Qué pedo Jules?
-No mames cabrón, hay un pedo...
-...
-El carro del Gama -baterista de Tenzion- sigue allá arriba, no se pudo subir hace rato...
-No mames...
Una patrulla pasa a nuestro lado y le pido a Kawa que los detenega, le explique la situación y escolten al Gama a su carro. Los policías suben a Gama a la parte de atrás, minutos después, aparece con su Peugot intacto. Seguimos detenidos en la misma cuadra y mi reflejo de micción se activa.
-Voy a mear Kawa.
-Yo también.
Bajamos de la camioneta y Uh baja del Chicla. Todos comenzamos a faltar a la moral junto a unas pencas de maguey, de repente, se escucha una camioneta acercándose. Al voltear, en un clip casi casi plagiado de Mad Max, una pickup da la vuelta con cinco personas a bordo, tres en la cabina, dos en la caja; piedras comienzan a llover...ninguna da en el blanco, sólo al Ibiza y al Chicla.
-No mames, vámonos.
Todos subimos a los carros y llegamos a casa de Don Pepe (una cuadra adelante, jajja). Kawa se baja y le marca al dueño de la morada para pedir santuario. Atrás de acerca el Ibiza con el Pijas -amigo de Kawa-
-Ni madres Octavio, vámonos para la autopista. Aquí nos van a estar cazando toda la noche.
Kawa se sube, me toca manejar por la prisa. Salimos de Nopaltepec...
-¿Qué pedo con tu carnal, cabrón?
-Deja marco
Llamada Nextel:
-Güey, por favor lleva a mi carnal a la Gas que está a la salida de Nopaltepec, esos cabrones nos andan cazando. Acelérale, Chac...
Llegamos a la Gas, todos desconcertados, con frío y cagándonos de la risa del nuevo cortometraje para NewLine Cinema: ESCAPE DE NOPALTEPEC. Compramos unos sixes y empezamos a beber, la mayoría disfrazando su verdadero miedo de la situación, negándose a bromear al respecto; otros más nihilistas, como yo, bromeando y disfrutando la adrenalina en mi sangre -irónicamente, odio los parques de diversiones-. Minutos después, llega la ambulancia con Alfredo a bordo, por fin, estamos todos completos y a salvo.
Más allá de todo, el único saldo fueron las cuatro puntadas de la ceja de mi amigo y un buen susto, el marcador quedó:
Ojo de Agua: 1
Nopaltepec: 0
Los pueblerinos perdieron, por lo menos, cuatro elementos en la refriega. Nosotros, sólo cuatro puntadas, jajajaja.
En fin, el caso está en que nunca supimos bien lo que empezó la bronca, no supimos si querían nuestra gasolina, nuestras mujeres o nuestras vidas. Quién sabe, tal vez es costumbre en Nopaltepec corretear foráneos.
Estábamos lejos de casa...
Posted by Shaman at 3:33 PM 1 comments
Monday, April 21, 2008
Los Emos o el Triunfo del Sistema
Una vez más estoy de vuelta en los parajes etéreos de este blog, en esta ocasión, para traerles mi particular punto de vista sobre el fenómeno más fuerte -aunque malversado- de la sociedad contemporánea: los Emos.
Mucho se ha dicho sobre esta corriente sociológica -si es contra o subcultura lo ignoro- que si son homosexuales o bisexuales, que si son andróginos, que si son pendejos por deprimirse por nada, entre las más destacadas. Todo eso está muy bien, bueno, en el sentido de los argumentos en contra -mi opinión sobre los puntos anteriores me la reservaré- pero hay otro aspecto de esta situación que muchos tal vez no han considerado y que me atrevo a exponer a riesgo de que me digan paranoico o cualquier otra cosa.
Si bien es cierto que la mayoría de los movimientos sociológicos a lo largo de la historia han sido provocados por inconformidades o a manera de protesta contra el sistema en turno; llámese hippies, darks, metaleros, punks, reggaseros (no reggaetoneros), raperos, gángsters, etc, etc, etc; no se necesita pensar mucho para notar que los Emos también navegan bajo esta bandera, sin embargo, dentro de su "rebeldía" entrañan lo que yo denomino El Verdadero Triunfo del Sistema.
Por qué? Simple y sencillamente por lo que planteo a continuación: Al Sistema le conviene la homogeneización de las masas.
El modelo es muy simple, Carlos Marx alguna vez dijo que la religión es el opio del pueblo, esto no podría ser más cierto dado que, ¿qué es la religión -católica en este caso- sino un universo en el que todos los feligreses funcionan al mismo nivel bajo la tutela de unos cuantos eclesiásticos (gatekeepers) que regulan los parámetros por los cuales se deben guiar los fieles para lograr su salvación?
La homogeneidad acaba con la identidad y termina por convertir a todos en entes.
Tomando estos antecedentes, podemos desvariar un poco más y aclarar que "las mayorías", concebidas como tal, son sólo un rebaño de individuos que conforman una masa amorfa y estúpida, increíblemente susceptible a lo que los "líderes" deciden y ordenan.
El ente dentro de la masa no piensa, sólo sigue.
Creo que no existe, hasta la fecha, un movimiento social más homogéneo que éste -de ahí que se les tache de asexuados o andróginos- su ideología viene a ser una mezcla entre lo oscuro y lo bonito, las mezclas de sus colores son claro ejemplo. Entre sus características más comunes, están el suicidio por depresión y la inconformidad con la vida en general, no obstante, también son aurigas del amor doliente y de la entrega plena entre ellos mismos. Al grado de compartir el llanto de un colega por fraternidad.
Luego entonces, encontramos una convergencia entre lo bello y lo feo, al igual que una tendencia a formar parte de un todo indisoluble y repetitivo.
El Sistema ha ubicado el justo medio aristotélico en el cual la diferencias comienzan a desaparecer y todo se vuelve idéntico, monótono, manipulable. La cultura Emo diluye las fronteras entre grupos antagónicos para dar paso a una sola comuna que mezcla la parte "nice" de la vida con el descontento social y una depresión muy al estilo Generación X o postgrunge combinado con algo de punk.
La ropa de marca, las canciones insípidas y sin mayor trascendencia, el reciclaje de modas que mezclan un poco de todo, son sólo algunos síntomas que apoyan mi teoría. Los Emos están atrapados en el experimento más ambicioso del Sistema, son la respuesta a la segregación juvenil que tenía el Plan en duda: ¿cómo hacer que todos sean iguales?
La masa es como una bola de nieve, dale dirección y sola empezará a hacerse más grande e imparable.
Poco a poco, la neo-cultura Emo, ha permeado al sector occidental como una plaga muy al estilo Resident Evil (bueno, si te muerde un Emo, probablemente lo golpearías o te vacunarías contra la rabia pero, me entienden). Sus números crecen exponencialmente al grado que las diferentes industrias que conforman al Sistema están modificando sus patrones de producción para eliminar todos los demás productos para el target designado: la juventud.
Suena a conspiración, ¿no?
Es como un prima nocte del s.XXI o algo así; ataca a la progenie, pues es ésta la que todavía no tiene idea de dónde está parada.
A diferencia de Dave Mustaine, yo opino que The System Has Won...For Now...
"You don't judge, you don't speak, you can't leave, you can't hurt me. You're just here for me to use..." -Maynard James Keenan
Posted by Shaman at 10:41 PM 1 comments
Tuesday, February 26, 2008
Para ella...
He aquí el lugar donde el tiempo se rompe y el mundo se vuelve sólo un resquicio en el cual busco encontrar su destello como quien añora la luz cuando la noche desnuda el verdadero ser que oculta cada persona. Sin embargo, en esta perpetua vacuidad he sentido un roce humano una fría y tersa piel que seduce mi tacto y envenena mi ser; la luz, necesito la luz.
Después, un suave aliento se enrosca y juguetea en las curvas de mi oído, tentando la fe que tengo en aquella claridad y conocida desnudez censuradora que es la luz. Aquel antiguo confort que, aparentemente, gozaba cada vez que percibía ese calor agobiante que a la vez cerraba mi mente y mis ojos, volviéndome honesto y estúpido; emasculado por demás. Y, aún así, todavía quería volver.
Luego, un par de labios rozaron los míos, una caricia tan sutil y digna de lo que los demás llaman espíritus -aquello que elude a la razón y provoca a la fe poniéndola a prueba en los momentos más desquiciantes-. No obstante, ese contacto se produce sólo en mi mente…debo estar loco, ¿qué clase de imbécil renunciaría a la impasibilidad otorgada por el ser visto por todos como lo que esperan?
No…un momento, ¿quién es más imbécil…? ¿Por qué habría de condenarme a la ceguera inducida por la honestidad? ¿Por qué encadenar mi llamada “demencia” sólo porque entra en conflicto con la “sanidad” del resto?
¿Qué fue eso?
Ahora puedo ver otra vez, aún en plena oscuridad, no como si fuera de día. La noche también otorga otra visión más penetrante que la propia luz; visión única y profunda que rasga los velos que la luz crea, desembarazados y completamente libres las figuras que retozaban con mis sentidos ahora dibujan una sola silueta que reconozco por las representaciones paradigmáticas que conocí durante mi periodo castrado.
Es ella y no otra…
La luz confunde y lastima a la perenne libertad inherente en mí. No más…
Qué es la luz sino un perpetuo baile de máscaras donde todos buscan ser justo como la persona de al lado, insignificante, similar, aburrido.
¿Dónde queda la famosa individualidad del ser humano? Ahogada en un heterogéneo esfuerzo por eliminar aquello que es ineliminable.
¡Al carajo con la luz!, eso es para los cobardes…
La noche es mucho más libre y muestra más de lo que muchos pueden soportar; una vez ahí, no hay que temerle a ella, más bien habría que temer de uno mismo…
Una vez más, ella y no otra, la cura a la ceguera. Te amo…
"Para eso se inventó el sueño: para quienes se rehúsan a asumir su naturaleza noctívaga, para los medrosos que prefieren la comodidad de la inconsciencia" - Jorge Volpi, La paz dde los sepulcros
Posted by Shaman at 10:29 PM 2 comments
Thursday, January 24, 2008
Empezo el 23 de Enero...
El día de ayer, una ráfaga de viento de 60 km/h causó innumerables estragos en la Ciudad de México, algo bastante peculiar e inusitado en esta urbe. Me queda claro que el clima ya valió madres y que podemos esperar el fin del mundo cualquier día de la semana.
Sin embargo, no me senté a escribir una nota reportando los hechos de ayer, el verdadero motivo de esta entrada es porque -siendo fan de las situaciones apocalípticas, la histeria colectiva y el pánico absoluto- me gustaría narrar "mi verdad" de lo ocurrido por ahí de las 19:00 del 23 de Enero de 2008 (¡Feliz Año Nuevo!, por cierto).
Estaba yo arribando a mi "querida" alma mater para una nueva sesión de tres horas de unacierta maestría cuyo nombre no quiero acordar. Llegué a las afueras de las instalaciones con un amigo que pasé a recoger a su trabajo, mientras caminábamos hacia la puerta, comenzó a soplar el aire de manera agitada y levantando polvo por todos lados. Cual tormenta en el desierto, tuve que cubrir mis ojos y agachar la cabeza ante la embestida de un infinito de particulas que dificultaban mi visión, mi compañero hizo exactamente lo mismo.
Una vez dentro, notamos que la electricidad dentro del edificio estaba fallando por todas partes; pasillos, salones, oficinas y demás, parecían antros con luces estroboscópicas, sólo que no había música...únicamente voces y personas intranquilas camniando de un lado a otro tratando de refugiarse de la lluvia que comenzaba a caer sobre la zona.
Más adelante, encontramos a nuestros compañeros de grupo que, igual de desconcertados que los demás, nos decían: "Está cañón el aire!", "Dicen que todo el día ha estado así la luz.", "Ojalá no haya clases."; y toda clase de comentarios, propios y ajenos, que iban de acuerdo con el momento. Entonces sucedió...
Un apagón general tomó por sorpresa a toda la universidad, los típicos gritos de algunas mujeres no se hicieron esperar -al igual que algunos hombres queriéndose hacer los graciosos, o solamente están confundidos con su sexualidad y la oscuridad repentina los incitó a liberarse-, el bullicio aumentó y la gente comenzó a deambular sin dirección fija. Otros regresaban corriendo a la seguridad de las áreas techadas ante la lluvia y los intimidantes relámpagos que iluminaban un cielo particularmente rojizo para la hora.
Presagio de temblor o lo que fuere, la imagen celeste era en verdad de proporciones bíblicas. La lluvia no era muy fuerte pero, sí lo suficiente para amedrentar a los menos aventureros. El anuncio de suspensión de clases desató una ola de júbilo en los ahora medio iluminados pasillos y salones -la planta de energía resultó ser una inversión inteligente-, sin embargo, la mayor fuente de luz eran los incontables celulares desenfundados que, desesperadamente, trataban de comunicarse con el exterior sin éxito alguno -por alguna razón, todos teníamos señal, pero las llamadas no salían-.
Este hecho fue suficiente para que muchas(os) entraran en una silenciosa histeria al ver al mundo moderno colapsarse e implotar sin remedio. A las afueras, sirenas y luces de patrullas, ambulancias y bomberos se reflejaban en cristales y edificos aledaños. Por si esto no fuera poco, una marabunta de personas se avalanzó sobre la ínfima caseta de cobro del estacionamiento universitario en un desenfreno total por salir del campus; obviamente, esto provocó la saturación del igualmente ínfimo pasillo que da a esa área del predio.
Como fila de taquilla del metro en hora pico, los apretujones y vociferaciones no tardaron en llegar, mientras algunos otros trataban de pasar en dirección contraria. Fue ahí donde una amiga llegó y nos comentó que, afuera, estaba de locos.
-Hay árboles tirados en Donatello y Goya, no se puede pasar a ningún lado, los semáforos no sirven..."
Al mismo tiempo llegó otra compañera con aún más información:
-Estaba en Revolución en el tráfico y vi cómo un espectacular se estaba pandeando por el aire, también otras mantas y demás anuncios estaban todos rasgados, además hubo una carambola en Extremadura y Rodin, me sentí en película de Hollywood..."
Para este punto, todos empezamos a pronosticar el fin del mundo: Meteoritos, lluvias de sangre, los cuatro jinetes, personas desnudas corriendo en plena demencia...son sólo algunas de las "señales" que esperábamos.
Habiendo pasado un tiempo razonable para atrevernos a manejar por la ciudad, salimos de la escuela. Cada quien se dirigió a su auto-nave; la mía estaba en Donatello, sólo que no había árbol que bloqueara mi camino. Después de caminar casi toda la cuadra en plena oscuridad -los faros de los carros que pasaban eran mi única pseudofuente de luz-, llegué a mi carro. Me subí, arranqué y me dirigí a casa.
En efecto, mi compañera tenía razón, parecía perlícula, por todas la avenidas y calles no había más que penumbra. Los semáforos apagados, filas y filas de autos esperando poder pasar, uno que otro policía intentando dirigir el caos y las figuras de árboles deshojados y con las ramas caídas adornando las banquetas. En las ventanas de los edificios se alcanzaban a distinguir los tenues detellos de velas y linternas, o la cara de algún curioso mirando el caos desde su hogar.
Al llegar a casa, pude notar que el fenómeno también pasó por mi hogar. No había luz en la colonia, por alguna razón, había una multitud de personas afuera del OXXO cuando, este, tenía las puertas cerradas. Logré meter mi auto al garage después de quitar a un imprudente que estaba en mi lugar. Una vez en el edificio, me sentí inmerso en el mundo de Silent Hill; la única luz para guiarme provenía de mi celular y mis pasos resonaban en los pasillos de cada piso...
El mundo del hombre, al menos en la Ciudad de México, se vio interrumpido anoche por un fenómeno meteorológico. Otra vez la naturaleza nos recuerda que estamos a su merced y que no hay cómo prepararse para lo que hemos hecho con el equilibrio, ahora perdido, del clima terrestre. Dependemos de tantas cosas que el hombre ha creado que, el más mínimo contratiempo, nos manda a una histeria colectiva y al caos total; lo bueno es que somos la especie dominante...
Ya ha comenzado, sólo nos queda esperar...
"Él le teme a la oscuridad, es por eso que desgarra sus bordes con las llamas..."
- Rei Ayanami, Neon Genesis Evangelion
Posted by Shaman at 12:42 PM 3 comments