Hace unas cuantas semanas, un compañero bloggero me recomendó visitar el blog -valga la redundancia- del Sr. Héctor Zagal. Siendo un ignaro de la obra del mencionado autor, me sorprendí al encontrar una serie de entradas bajo el título "Yo, Satán" -la cual, se encuentra en si séptima entrega-.
Como ávido fan que soy del Inombrable, Chamuco, Chahuistle, Maligno, Luzbel, Lucifer, Satán, Barrabás, Belzebú, Belial, es decir, del mal en cualquiera de sus encarnaciones, leí con entusiasmo las primeras tres partes de la saga de Zagal...
A falta de otra expresión que pueda englobar esta lectura, me quedé atónito por las palabras que devoraban mis ojos mientras mis dientes abrían una vez más la piel de mis dedos; emoción pura. En todos mis años de lector y promotor del mal como una parte innata del ser humano, al igual que una sin la que no tendría sentido vivir, jamás había visto tal despliegue de conciencia y facilidad para hacer que el Diablo hablara con el lector -lo más cercano había sido el libro de "Los Siete Pecados Capitales" de Fernando Savater-.
En fin, después del sobresalto y el subsecuente orgasmo literario, se me antojó una tesis que ya había expuesto con anterioridad en este blog sólo que, esta vez. visto desde un punto más literario: Tesis vs. Antitesis.
Como lo había manifestado en entradas anteriores, existe un equilibrio irrefutable en el universo; Yin-Yang, Bien/Mal, Blanco/Negro, Luz/Noche, 0/1, Ominos/Oniris, etc. Ahora bien, sobra resaltar que el uno no funciona sin el otro, se niegan y se contienen al mismo tiempo que están en conflicto eterno Homeostasis/Transistasis, Eros/Thanatos, Ello/Super yo; basta.
Partiendo desde este punto de vista y juntándolo con el maravilloso discurso de Zagal, me fascina concebir la siguiente idea: Dios -aquel ser supremo de la visión católico-cristiana que creó al mundo en seis días (un poco precipitado para mi gusto), envió a su hijo para redimirnos del pecado (aka Naturaleza Humana) y que es omnipotente y omnipresente (una vez más, ¿para qué queremos la Iglesia?)- aún en su gloria y eterno poder y visión, necesita una contraparte.
Alguien lo suficientemente inteligente para superar las preguntas retóricas y contradicciones filosóficas del discurso divino; pero, al mismo tiempo, un chivo expiatorio a quien imputar los achaques de la dicotomía del bien y del mal -en efecto actúa de maneras misteriosas-; alguien que conociera la limitada capacidad racional del ser humano y pudiera valerse de ella para poner en jaque al Divino; Dios no es Dios si no tiene al Diablo.
La filosofía nos dice que el ser humano está aquí para buscar "el bien" que, en última instancia lo lleve a la "felicidad" -aunque de manera fugaz- sin embargo, jamás se nos ha dado un concepto a la usanza 2+2=4 de lo que es el bien (agradezco a Nietszche por recordarnos lo absurdo que es la absolutización del lenguaje como paradigma de conocmiento). Sólo sabemos que el bien es bueno y que el vicio es malo -no obstante no entendemos la naturaleza del mal-.
En fin, regresando a la Lucha de Titanes, me permito citar un párrafo de la fuente que inspira este texto:
"Lee en la Biblia los primeros instantes de la creación: “Dijo dios, «haya luz», y hubo luz. Vio dios que la luz estaba bien, y apartó dios la luz de la oscuridad. Y llamó dios a la luz «día», y la oscuridad la llamó «noche». Y atardeció y amaneció: día primero”. ¿Te das cuenta del absurdo? Los curas me llaman Príncipe de la noche, Señor de las Tinieblas. ¡Dios creó mi reino!
[...]
Dios nos presentó a Jesús-el-animal-humano. Animal con dos patas. Y nos ordenó hincarnos ante él. Lo hicimos. No era cuestión de enemistarse con el creador. Fue entonces cuando, satisfecho de vernos de hinojos ante una bestia, a nosotros sus poderosos ángeles, no mandó adorar ese Jesús con el culto que sólo a dios puede darse. “Ese hombre es dios; ese hombre soy yo”.
Miguel, el pusilánime, besó el suelo y exclamó en latín, un idioma recién inventado unos segundos antes: serviam! Te serviré. Detrás de él se escuchó el murmullo de los borregos: dios no los había creado y los ángeles ya parecían un rebaño de corderitos tontos. Bee, bee, bee: serviam, serviam, serviam.
Me puse de pie y grité. Mi chillido se escuchó hasta la tierra, que aún no existía. Imposible. Ese Jesús no podía ser dios. Nuestro creador había impuesto en el mundo de las bestias el imperio del principio de no contradicción: en los cuerpos, en el reino de la materia, nada puede ser y no ser al mismo tiempo. ¿Cómo iba a ser que ese Jesús fuese, simultáneamente, un hombre finito, y un dios infinito? ¿Dónde quedaba la lógica que el creador había impuesto para el mundo físico?
Comprendí el alcance de la prueba. Dios quería probar nuestras inteligencias."
Pasando este intermedio literario, prosigo.
En este momento, Dios se da cuenta de quién es un digno rival para combatir por la eternidad. La pregunta capciosa fue respondida por una de sus creaciones, la única que supo que la respuesta correcta no era agachar la cabeza nada más porque sí, sino cuestionar el mandato para descubrir la respuesta a la pregunta universal: ¿por qué?
En breve, Lucifer se dio cuenta del error logíco en la petición del Señor; es por eso que es exiliado del Cielo y mandado al Infierno -creado por el Creador-; por ser inteligente por ser merecedor de la rivalidad y el respeto de Dios; por ser diferente.
Podríamos alegar que el Dios mismo quien creó al Diablo y quien le dio su área de juegos, pero no tendría caso destruir a la única persona que representa un reto, ¿o sí? ¿Dónde queda la diversión, el reto, el otro? Ese otro que otorga autoconocimiento -difícil saber si es necesario en este caso-, que reta y obliga al ingenio a evolucionar en busca de un resultado a favor...
Dios creó al Diablo a causa de aburrimiento de ser supremo, de ser irrefutable. Batman creó al Guasón, tal vez de manera inconciente, porque lo necesita; Harry Haller y el Lobo Estepario; Capuleto y Montejo; Lestat y Louie; y la lisa sigue. Todo ente -terrenal o supracorpóreo- necesita un opuesto, una fuerza negativa (o positiva) que provoque un conflicto a resolver.
El mal es necesario, punto
Nota: Gracias a Zagal por inspirar este discurso. Larga vida a Lucifer...
Para mayores informes: www.hzagal.blogspot.com
"Donde Dios tiene su Iglesia, el Diablo tendrá su capilla" -Proverbio español
Thursday, December 20, 2007
¡Por las barbas de Lucifer...!
Posted by Shaman at 9:56 PM 2 comments
Friday, November 16, 2007
4/T Cuarto Tiempo
En música, en un compás de 4/4 el cuarto tiempo es el último, el que te lleva de regreso al primer tiempo; al comienzo. Es donde se funden el final y el principio de otra frase, de otra idea, de otra cosa.
Hace ya algunas semanas, vagando por Tepito (qué raro) con mi amigo de aventuras y desventuras, me enganche en otra de esas pláticas donde la filosofía, la ciencia y la ideología propia se mezclan para arrojar interesantes resultados. Por alguna extraña razón, comenzamos a hablar de los vectores -un vector es un concepto formado por una magnitud y una dirección, comúnmente representado en el famoso plano cartesiano-, mismo que nos llevó a comentar sobre el plano cartesiano y sus tres ejes: X, Y, Z.
Mi compañero, siendo biólogo, me comentó que estos tres ejes o dimensiones son por los que el ser humano puede transitar libremente, en esencia, el espacio. Ahora bien, una vez aprehendido este concepto de espacio tridimensional, brincamos a las siguientes posibilidades: las dimensiones "N" (por N entiéndase cualquier cantidad de dimensiones imaginables).
Resulta que la física cuántica (base de teorías New Age al estilo "What the bleep do you know?") contempla la cantidad de 13 posibles dimensiones para efectos de estudio. Sin embargo, no tengo ni el conocimiento ni la paciencia para entrar a cada una de ellas. Luego entonces, sólo quiero atraer la atención del lector sobre la que me parece más interesante, la dimensión resultante de elevar dos al cuadrado; la cuarta.
De acuerdo con alguno "teólogos y científicos modernos" (jajaja, ¿qué sería del mundo sin Nezareth Casti Rey?) -más la segunda que la primera- la cuarta dimensión es el tiempo. Como bien sabemos, y vivimos, en esta dimensión no nos es posible transitar; muchos podrían argumentar que la memoria es nuestro "boleto temporal" pero, aquí estamos hablando de movernos en el tiempo como nos movemos en el espacio, es decir, de igual forma que podemos movernos en X, Y, Z.
Este nuevo concepto me llevó a recordar películas como Volver al Futuro, La Máquina del Tiempo y un excelente corto de animación llamado Robot Republic (youtube) haciendo referencia al experimento del Dr. Erwin Schrödinger, entre otros casos. A continuación se me dijo que esa dimensión existe en el universo, en algún punto, sólo que no tenemos acceso directo a él.
Lo interesante aquí sería preguntarnos, ¿cómo sería viajar a través del tiempo como lo hacemos en el espacio? Tal vez nuestra imposibilidad deriva de un dictamen divino para que vivamos plenamente en lugar de alterar nuestro pasado cada vez que cometamos algún error o queramos cambiar algo que no nos parece. Podría verse como una forma de asegurar el aprendizaje y evitar el capricho incontrolable. O bien, es posible que aún no aprendamos a hacerlo; bien es sabido que sólo utilizamos el 10% de nuestro cerebro.
¿Qué tal sería volver a vernos gatear o dar nuestro primer paso al mismo tiempo que vemos aquel primer beso o nuestro día de titulación? Muy fuerte, ¿no?
Por otro lado, esta inaccesible cuarta dimensión nos elude e intriga cada día a través de un elemento por demás flagelador del idioma. El famoso subjuntivo imperfecto que nos lleva al arrepentimiento tácito: "el hubiera", pero ese no es el tema de esta entrada.
Haciendo referencia al comienzo (¿o era el final?) de este post, podríamos ver a esta cuarta dimensión como el cuarto tiempo de un compás. Aquel momento en el que fin y principio se confunden por un instante y se vuelven uno solo. El instante en que te puedes ver saliendo del útero y bajando en un féretro al mismo tiempo. ¿Cómo sería eso...?
Hasta aquí llego, se me acabó el tiempo...
"Since both states are theoretically possible, and we can verify neither, we must conclude that kitty is both dead and alive at the same time" - Stampy
"Marty, no estás pensando en la cuarta dimensión" -"Doc" Emmett Brown
Posted by Shaman at 10:52 AM 1 comments
Friday, October 19, 2007
Auschwitz I
Hace unas semanas tuve la oportunidad de caminar en el mismo lugar donde apróximadamente cuatro millones de personas perdieron la vida a manos de la Operación Reinhard o la Solución Final del partido Nazi para la cuestión judía.
Debo admitir que la atmósfera que se respira y se siente en dicho lugar es muy peculiar -como cualquier sitio que tiene una historia que contar- es como si el tiempo se detuviera por un instante y todas las personas que lo visitan formaran parte de una recreación, no literal, de la vida dentro de un campo de concentración. Me permito explicarme:
Cuando llegué a Auschwitz, llevaba más de tres días sin tener acceso a una ducha (viajes en trenes y días express en ciudades express), mi ropa estaba sucia y mal oliente, llevaba puestas unas botas de excursión manchadas de lodo a causa de la lluvia y mi alimentación tampoco había sido la mejor hasta ese punto. Mientras mi hermano y yo leíamos los recuadros históricos que están fuera del campo, camiones y camiones llegaban con más y más gente que venía exactamente a lo mismo que yo...
Habiendo pasado la entrada y adquiriendo los boletos para la excursión del predio, nos dirigieron a una sala para presenciar un documental con el pietaje filmado por el ejército rojo al momento de la liberación de Auschwitz el 27 de Enero de 1945; sin comentarios.
Después de 20 minutos de cine, pasamos al recorrido principal, la gente se aglutinaba alrededor de sus respectivos guías quienes, como buenos pastores, llevaban a sus grupos por cada uno de los bloques que conformaban el ghetto prisión que era Auschwitz I.
Pasando el arco con la famosa leyenda "Arbeit Macht Frei" (El trabajo los hará libres), los bloques se cernían sobre uno en intervalos iguales, uno a cada lado y con la misma separación entre ellos. Las personas, aglutinadas y ansiosas por escuchar las intrucciones y explicaciones de los guías caminaban en procesiones silenciosas ocasionalmente interrumpidas por el murmuro de alguna conversación. Como puse en el post anterior, la barrera del idioma seguía siendo infranqueable, para mí, bien podrían estar diciendo "Dicen que sólo vamos a las regaderas a darnos un baño y regresaremos de inmediato", pero yo no sabría decir.
A cada edificio que entraba el corazón se me achicaba cada vez más. Pude ver las maletas que habría perdido, mis efectos personales, mi ropa, mis zapatos y los de los niños que venían tras de mi, su ropa y el cabello de todas las señoritas que estaban presentes; claro, si es que mi visita hubiera ocurrido en 1942. Por otro lado, los uniformes que me hubieran vestido en ese entoncees me provocaron una sensación de malestar en cuanto los vi.
Más adelante vi el paredón de fusilamiento donde muchos recibieron un disparo en la nuca acusados de, bueno, nada; al igual que las celdas donde cuatro personas eran obligadas a permanecer de pie juntas en un espacio de metro y medio cuadrado. Posteriormente, las fotos de los niños que el "Dr." Josef Mengele usaba en sus experimentos fueron algo sumamente inusual para mí. Irónicamente, los lugares de los que muchos hubieran querido salir corriendo, ahora se llenan de empujos y apretujones de los visitantes que quieren ver el testimonio del Holocausto.
Luego, vino el remate -para muchos de los visitantes originales, literalmente-, la cámara de gas y el crematorio...
El único sobreviviente de este campo (los demás fueron demolidos poco antes de la liberación), y a un lado del lugar donde Rudolf Höss fuera ahorcado por su participación en el proceso judío, aún es posible pasar por las tres etapas del evento. Primero, el lugar donde había que desvestirse para entrar en las "duchas"; después, la cámara en sí con las ventilas en el techo donde los oficiales de la SS tiraban las latas de Zyklon B que acabaría por matar a los cientos si no es que miles que ocupaban la cámara en determinado momento. Finalmente, los crematorios donde la evidencia era borrada y después tirada al cauce de los arroyos cercanos, o bien enterrada en fosas comunes...
En resumen, las piedras que crujían bajo mis botas, las alambradas eléctricas, las atalayas, los bloques y el crematorio no hubieran sido nada del otro mundo sin el efecto de la aglomeración de personas que visitaron conmigo el campo y sobrevivieron para contar la historia...
Posted by Shaman at 11:11 AM 1 comments
Sunday, September 30, 2007
"Infiltracion" Exitosa
James Bond, Maxwell Smart, Solid Snake, y todos los del tipo, se quedan cortos conmigo (si, como no).
A pesar de mis grandes facultades para mimetizarme con el medio, y mi fluido ingles, portugues y espanol, de plano esta muy dificil no ubicar a un moreno de cabello largo entre puro guerito de ojo verde.
Cual frijol en el arroz, no les llevo a los kosacos aduaneros ni dos segundos darse cuenta de que no era paisano -por si los rasgos aztecas no fueran definitivos, el pasaporte verde con la leyenda MEXICO haria el truco-. El agente aduanero se dirigio a mi en perfecto ruso, a lo cual solo pude responder con mi cara de "que chingados dijo ese guey?" o "what" pa' los cuates.
Todas las horas invertidas en el Aeropuerto Barajas de Madrid para aprender a pronunciar "Gavaree'te lee vy pa angleeskee?" se vinieron abajo en un gesto ininteligible y la palabra "angleeskee"; los nervios me delataron cual novato.
Pasando el sellado de pasaporte y visa, la cosa se mas interesante aun: a ver cabron, encuentra en que banda quedo tu maleta. "La puta que te pario, hijo de la chingada, por los clavos de Cristo(?)..." son solo algunas de las sandeces que pasaron por mi cabeza.
Afortunadamente, los numeros son universales -aqui y en Mexico- y la pantalla que decia 3810-Madrid-2 fue de mucha ayuda; bueno, hasta que pasaron mas de 20 minutos y mi maleta no aparecia.
"Esa chingadera debe de estar camino a Timbuctu" pense; la retahila de groserias ocupo una vez mas mi cabeza.
Despues de la desesperacion vino la calma y, con ella, el raciocinio. Me dirigi al "Lost & Found del aeropuerto solo npara detenerme en la puerta y repasar mi linea: "Gavaree'te...como?"
Mientras parte de mi cerebro lidiaba con el resto de la frase, otra dirigio a mi cuerpo hacia un lado de la entrada para no estorbar en lo que ensayaba. Una vez ahi, y con un diablito atascado de maletas frente a mi, segui vocalizando.
Mente Isaac (voz en off):
"Gavaree'te...Oye, esa maleta se parece...Gavaree...puta madre...no, no creo que sea...Gavaree'te...sabrooosh...que dice la etiqueta?...Gavaree'te...Felipe Ramos...como dice que dijo?..."
Asi es lectores, ahi estaba> negra, cerradita y con llantitas (la maleta, la maleta). Cual lombriz procedi a cambiar unos cuantos euros por rublos y a tomar un taxi. Al sali a los mostradores, como diez cabrones vociferando quien sabe cuanta cosa se me acercaron; la palabra "taksee" era la unica conocida.
-Recuerda lo que te dijo tu madre - dije para mi.
-"Cuidado con las prostitutas..."
-No, eso no.
-"No tomes taxius salvo que sean de sitio..."
-Eso
Fui al equivalente del "Yellow Cab Co." y pedi un transporte al Hotel Cosmos -atendido por dos de la mujeres mas bellas que he visto hasta hace cinco minutos-. Ha sido el viaje mas silencioso de mi vida, hasta cuando mis papas se enojaban conmigo de repente se escuchaba un "No puede ser..."
90 minutos despues...
Llegue al mentado hotel, me registre y fui a mi habitacion. Sali de nuevo al lobby a conocer el lugar cuando fui desnudado por las miradas de no una, ni dos, sino tres Magnum prositutis -si, si eran-.
Una de ellas se me acerco mientras deambulaba:
-Do you speak english?
-Yes
-Umm, I would offer you sex and massage but I think you're too young
-Recuerda lo que te dijo tu madre -me dije de nuevo.
-"No tomes taxis salvo que sean de sitio..."
-No, lo otro.
- "Cuidado con las prostitutas, a un guey se lo chamaquearon y amanecio sin un rinon..."
-Eso.
En fin, a riesgo de extenderme cual chiste de Polo Polo, resulta que estoy chavo para contratar una mujer sucia. Tal vez si trajera credencial del INSEN; que no me jodan, literalmente.
El dia acabo, y mi "infiltracion" a la Madre Rusia fue un poco mas atropellada de lo esperado. Me restan dos semanas en este pais en donde el 99.9% de las mujeres podrian estar en portada de revista; donde los policias me pueden pedir el pasaporte cuando les de la gana y donde, a mis casi tres lustros de vida, una prostituta me dice que estoy chavo...
"Gavaree'te lee vy pa...;a madre que"
Posted by Shaman at 2:15 PM 1 comments
Thursday, August 09, 2007
Porno Vendetta
Hace ya unos cuantos meses estaba paseando por Tepito con uno de mis mejores amigos. Mientras deambulábamos entre pasillos atiborrados de celulares y relojes robados, ropa fina no tan fina, el último éxito en taquilla grabado directo desde su sala cinematográfica favorita y un muuuy buen puesto de cine de arte, inevitablemente nos topamos con diversos locales atiborrados de pieles desnudas y en posiciones comprometedoras, al igual que con títulos que van de lo provocador a lo francamente repulsivo y morboso (sin ánimos de ofender a cualquier fetichista geronto, copro, zoo, o lo que sea su fília de preferencia).
En mi muy humilde punto de vista, la pornografía es algo totalmente natural. Es el erotismo llevado a la pantalla, de cualquier índole que pudiera surgir en la mente humana que, al fin y al cabo, es la que determina qué es excitante y qué no.
En fin, asaltados por las paredes enteras de películas de este tipo -muchas con clasificación pendiente-, uno no puede evitar toparse con las bellezas de la industria pornográfica profesional; nombres que muchos conocemos pero pocos nos atrevemos a reconocer ante la presión social. Fue entonces, mientras ejercíamos el derecho milenario del voyeurista, que mi compinche me comentó una teoría catártica -o al menos yo lo veo así- aunque poco ortodoxa.
-Creo que ya sé por qué me gusta ver porno.
-¿Ah, sí?, ¿por qué?
-Es que mira, ve a las viejas que salen en estas movies.
-Ajá
-Son mujeres francamente irreales, parecidas a esas que luego vemos cuando andamos en una plaza o el cine o la playa o sepa la chingada en donde que hay viejas buenas o lo que le sigue.
-Cierto lo es.
-Y aquí tienes un vehículo para ver a ese tipo de mujeres totalmente sometidas y deseosas, o sea, rendidas ante un pendejo cuyo rostro nos vale madres o no se ve; y que muchas veces el cuadro estaría mejor compuesto sin él ahí.
-Es un buen punto.
El caso está en que esta venganza o justa retribución, ante un mundo en el que el canon de belleza y atracción entre dos personas está sujeto a variables de lo más estúpido que puede haber, bien puede ser la catarsis que las personas necesitan para obtener un cierto control y placer sobre una esfera cada vez más vacua y sin sentido.
Este tipo de cine -sí, cine, arte, aparato ideológico, reflejo de la realidad o como sea que lo quieran definir- tiene esta capacidad de cumplir las fantasías más abyectas, románticas, hedonistas, entre otras. El deseo voyeurista inherente al ser humano, el deseo sexual, la obtención de un objeto (no literal) del deseo son sólo algunos ejemplos.
En el caso de mi amigo es esa retribución lo que le da a la pornografía ese encanto tan particular, la visión de una mujer excepcionalmente bella totalmente desenfrenada y rendida a su deseo carnal; una ninfómana de atributos venusinos, para resumir. Lo que muchas mujeres (sin contar sus parejas) quisieran hacer pero no se atreven por temor a juicio o crítica. No estoy diciendo que todos (as) debieran ser así, sólo que existen los reprimidos (as).
Si bien todos leyeramos a Sade o a Bataille y los entendiéramos como lo que son -un ejercicio literario enraizado en la naturaleza humana- tal vez la pornografía existiría, pero no es su versión postmoderna. Tal vez se convertiría en una forma de expresión artística, como el desnudo artístico sólo que diferente. Quizá esta venganza no sería necesaria; hay que aflojar las cadenas y el cuerpo...la mente...
"La gente honesta tiene los ojos castrados..."
-Georges Bataille, Historia del Ojo
Posted by Shaman at 2:31 PM 1 comments
Thursday, July 05, 2007
Otra de Ominos/Oniris
Cada quien en el mundo interpreta el equilibrio del universo como más le place; Yin-Yang, Karma-Dharma, Eros-Thanatos, Bien-Mal, Luz-Noche, etc. En mi caso, prefiero definirlos como Ominos-Oniris (para mayores informes, visite www.rae.es); esta particular terminología se me ocurrió mientras observaba un amanecer en Cancún hace casi un mes. Aunque la teoría estaba presente en mi cerebro, le faltaba el nombre; al momento de ver un sueño y una pesadilla convivir en el mismo espacio, la respuesta fue más que clara.
En fin, el otro día viendo una película (cuándo, jajaja) un personaje citó una frase que nunca había oído antes. Haciendo un poco de trabajo detectivesco, me enteré de que fueron palabras pronunciadas por Nelson Mandela en un discurso en 1994; a su vez, estas palabras fueron escritas por Marianne Williamson y me pareció interesante publicarlas junto con otro texto de otro film.
De A Return to Love: Reflections on the Principles of A Course in Miracles:
"Our deepest fear is not that we are inadequate. Our deepest fear is that we are powerful beyond measure. It is our light, not our darkness that most frightens us. We ask ourselves, Who am I to be brilliant, gorgeous, talented, fabulous? Actually, who are you not to be? You are a child of God. Your playing small does not serve the world. There is nothing enlightened about shrinking so that other people won't feel insecure around you. We are all meant to shine, as children do. We were born to make manifest the glory of God that is within us. It's not just in some of us; it's in everyone. And as we let our own light shine, we unconsciously give other people permission to do the same. As we are liberated from our own fear, our presence automatically liberates others."
Lo tienen? Muy bien, ahora quisiera atraer su atención a otra cinta (muuuy buena) llamada Fight Club, no entraré en detalles por aquellos que aún no la han visto -seguro porque viven en una cueva o algo así- pero quiero citar estos dos momentos Tyler Durden, yuxtapuestos a lo que la srita. Williamson propone.
"I see all this potential, and I see squandering. God damn it, an entire generation pumping gas, waiting tables; slaves with white collars. Advertising has us chasing cars and clothes, working jobs we hate so we can buy shit we don't need. We're the middle children of history, man. No purpose or place. We have no Great War. No Great Depression. Our Great War's a spiritual war... our Great Depression is our lives. We've all been raised on television to believe that one day we'd all be millionaires, and movie gods, and rock stars. But we won't. And we're slowly learning that fact. And we're very, very pissed off. [...]
[...]Listen up, maggots. You are not special. You are not a beautiful or unique snowflake. You're the same decaying organic matter as everything else."
Omito min opinión al respecto porque poco importa lo que yo pueda decir. Lo interesante es que al leer estas dos citas -en tanto que las encuentren opuestas- vean cuál de las dos les acomoda o si bien pueden hacer una nueva combinando las dos.
Diviértanse, yo ya lo hice...
Posted by Shaman at 5:45 PM 0 comments
Monday, July 02, 2007
Entre Pairos y Verijas
Hola una vez más. En esta ocasión les traigo un recuento de una experiencia nueva para mí. Resulta que el otro día (hace ya como un mes) durante el Acto Académico -celebración ceremoniosa y protocolaria que mi escuela hizo para entregarnos un diploma que nos acredita como pasantes de la carrera de Comunicación; o bien un sobre vacío como recordatorio de que no libramos el último semestre- el hermano de un querido amigo mío se me acercó y me invitó a celebrar junto con él y otras personas su cumpleaños. Ante tal propuesta no pude más que decir "¡Claro!", dado que ambos son personas de mi agrado y no tenía ningún plan previo al mencionado.
En ese momento surgieron las preguntas clásicas de cualquier convenio a futuro del tipo: "En dónde, cúando, cuánto, etc....". La primera respuesta me dejó un tanto escéptico sobre mi efusiva asistencia:
- En la Zona Rosa, en un bar que se llama Lipstick...
Para todos aquellos que estén leyendo esto y conozcan el lugar, borren cualquier suposición de su cabeza. En cuanto escuché el nombre de un artículo femenino y el área específica donde dicho evento se iba a llevar a cabo, mi resolución flaqueó por un instante (para aquellos que viven en el querido y contaminado DF, saben a lo que me refiero). Sin embargo, la idea presentó una posibilidad muy interesante como para dejarla escapar.
Siendo que nunca había estado en uno de esos lugares, me pareció por demás intrigante la oferta para dejarla ir. Por ende, reiteré mi asistencia al bacanal; qué iba a saber yo la razón que tenía al usar esa palabra. En fin, llegado el día de la fiesta, encendí mi auto y me encaminé a la zona designada...
(Paréntesis
Ahora que lo pienso por un momento, creo que no podría haber mejor lugar en el DF para focalizar toda la concurrencia de homosexuales, gays, lenchas o como sea que les guste llamarse. Si lo vemos tradicional, simbólica e históricamente, la Rosa se ha utilizado en múltiples ocasiones como una referencia al silencio o el secreto. Los antiguos griegos malinterpretaron a los egipcios y desde entonces se gestó la frase "sub rosa" (debajo de la rosa); los romanos y los medievales también hicieron uso de este símbolo para remarcar la confidencialidad de algún evento o información.
Entonces, aplicado a la post-modernidad, me parece algo totalmente fascinante de contemplar. La Zona "Rosa" es el hogar de las prácticas más ocultas, y a veces no tan ocultas, de este sector social. Por alguna razón, la comunidad gay se ha congregado -en su mayoría- en el único sitio, cuyo nombre implica una parte de su cultura: el sigilo. Aunque hoy en día, esa furtividad va en franca decadencia, me pareció importante hacer esta pequeña reflexión.
)
...llegando al recinto ya mencionado (previa investigación con fuentes que ya habían visitado el lugar y después de pasar por lugares donde visiones inefables de las prácticas heterosexuales llevadas a la homosexualidad), llegué a la entrada y desde ese momento percibí una especie de aura o vibra distinta a la de cualquier otro lugar que he visitado en mis andadas noctámbulas.
No sé cómo explicarlo, pero es como si tuvieras que atravesar una cierta capa protectora para acceder a ese mundo; una cierta fuerza repelente. Habiendo vencido el campo de protección del lugar, comencé mi recorrido en búsqueda de mi gente. Mientras avanzaba, cada cuarto ofrecía un nuevo panorama que alteraba, pero al mismo tiempo intrigaba mi intelecto; parejas, solteros, amigos, en fin, era como ver el universo que siempre he conocido sólo que con un cambio en las variables (en lugar de ser I/O ó O/I, era O/O ó I/I).
Imaginen cualquier fiesta a la que hayan ido, pero sustituyan las variables como les digo. Es un escenario en verdad particular, pero no deja de ser algo nuevo e interesante: Parejas rayando pista, el ocasional "one night stand", el faje obligado, y el baño de hombres con una fila digna de un concierto de Cher. Todo esto al compás de aquella canción tan conocida de Shania Twain o el último éxito de Shakira (con la figura de un caballero (¿a?) que movía las caderas mejor que cualquier odalisca que su servidor haya visto).
Perdonen si sueno muy verde pero, fue mi primera noche en un antro gay y qué. Mi estancia en dicho lugar fue breve, dado que el ambiente es muy similar al de los antros a los que nunca voy, jajajaja y aquella fuerza repelente acabó por sacarme de ahí. El festejo para mí fue casi nulo, el atractivo visual escaso pero muuuy bueno cuando apareció y el camino a casa estuvo repleto de relfexiones mientras batallaba por doblar los pétalos de un lugar lleno de ostentosos recovecos ataviados con aquella estela que se produce por la refracción de la luz a través de un prisma; un secreto al que pocos tienen y/o quieren tener acceso, pero, ¿por cuánto tiempo seguirá así antes que las espinas del tallo salgan a la superficie?
Como siempre, me despido pero amenazo con regresar...
"I'm not concerned with your liking or disliking me...All I ask is that you respect me as a human being"
-Jackie Robinson
Posted by Shaman at 8:32 PM 1 comments
Thursday, May 24, 2007
Esperando la lluvia
Aloha de nuevo, una vez más me encuentro frente al monitor de mi computadora, contemplando la eternidad y sus posibilidades. En fin, basta de desvarios (al menos de los que no importan aquí). Antes de empezar la entrada de hoy, quiero hacer una advertencia a quien esté leyendo esto: lo que ud. va a leer a continuación es simple y sencillamente una ocurrencia que tuve el Sábado de Gloria del presente año. No pretendo ofender las susceptibilidades de los creyentes y fieles religiosos alrededor del mundo; bien puede ser sólo un fenómeno climatológico o una coincidencia de la vida, sea cual sea la respuesta espero puedas leer esto con objetividad y un poco de humor.
Resulta que andaba yo en Plaza Universidad, pretendía irme a sentar por ahí a leer un libro y acabé por meterme a Mixup a ver DVD's (soy fan del cine y qué). Mientras caminaba por el centro comercial con mi bolsita blanquiazul con Lost Highway y Blue Velvet dentro, empecé a recordar mi infancia y los tiempos en los que solía ser un pseudocatólico (como el 90% de los que rondan el mundo). Entre miles de recuerdos de aquellos tiempos y mientras observaba a las multitudes hacinadas en el food court del lugar, vino a mi mente un detalle interesante sobre las fechas en las que estábamos.
En primer lugar, siempre me pregunté a mí mismo "mí mismo ¿por qué la gente llora la muerte de Jesús Cristo si, después de muerto, resucitó y se convirtío en algo mucho más significativo y grande de lo que alguna vez fue en vida?" No sólo el buen Jesús demostró que nadie pudo con Él, sino que al mismo tiempo, quedó irrefutablemente claro que era el hijo de Dios y que ascendió para posarse a la derecha de su progenitor.
En fin, esa es una de mis tantas preguntas sobre la religión que nadie me pudo contestar...
Pasando a lo siguiente, recordé que en ese día solía llover aunque fuera un poco. Siempre se me dijo que era por cuestiones de la fecha emotiva que se recordaba, que el día en que Cristo fue crucificado llovió cuando iba a morir -o cuando murió la verdad es que ya no me acuerdo muy bien- el caso está en que llovía en esa fecha.
Ahora bien, desde hace años y si mi memoria no me falla, ya no llueve ese día. Seguro toda la gente se moja y causa grandes carencias de agua fresca en las ciudades pero, a quién le importa, la celebración es lo que cuenta. Pero, ante todo esto ¿por qué ya no llueve?
Se me antojan dos teorías al respecto; la primera puede ser que ese fenómeno se haya terminado por causas del calentamiento global, derretimiento de los polos o yo qué sé qué cosa que tiene a los activistas de Greenpeace histéricos (no se ofendan muchachos, estoy con uds. pero no igual que uds.); la segunda -y verdadero motivo de esta entrada- tal vez ya no llueva porque simple y sencillamente estamos haciendo algo mal y el Redentor no está complacido, tanto, que ha dejado de reafirmar la fe de sus feligreses y los deja en duda al no mandar unas cuantas gotas desde sus aposentos en el cielo.
Esta posibilidad, me remite a otros casos en los que alguna deidad se ha ido y prometido regresar; Buda (única expcepción que se me ocurre) ha cumplido y por eso tenemos al Iluminado, es decir, el Dalai Lama; Quetzalcoatl prometió regresar y resulta que lo más parecido a su retorno eran un montón de barbones ibéricos que trajeron peste, carestía y conquista a los pobres nativos que creyeron estar en presencia de dioses; tanto Odin, como Cristo, están esperando el Ragnarok (Apocalipsis) para hacer su intempestuosa entrada triunfal y redimir a los fieles y castigar a los infieles.
Todo esto mientras Alá hace de las suyas y tira las Torres Gemelas, rapta reporteras italianas y provoca un caos no visto desde hace algunas lunas (y nosotros pensando que era el mismito Diablo, ah que trinche Alá y sus seguidores, tan graciosos ellos).
En fin, regresando al punto, la carencia pluvial que he detectado hace ya rato se me presenta como un posbile abandono por parte de Aquél. Una lección o castigo del Pantócrator por dejar de creer en su existencia (yo culpo a los fanáticos y a la Iglesia) y abandonar sus caminos. O bien, puede que sólo sea la prueba fehaciente de lo que muchos temen y pocos quieren siquiera contemplar: la siempre presente e inevitable posibilidad de que en realidad estamos solos y no hay una fuerza divina detrás de todo esto.
¿Generáción espontánea? ¿Alienígenas? o cualquiera de sus similares, tal vez Ron L. Hubbard tiene razón y la Cienciología es la respuesta...
Sea cual sea, me quedo con lo que vivo, pienso y creo. Con respecto a todos uds. allá afuera, creo que es bueno tener fe en lo que quieran y que esperen lo que quieran para el futuro, sea la salvación, la condenación, o lo que más les plazca. Dicen que hombre sin dios no es hombre y estoy de acuerdo, así que lo dejo a sus bondades. Sigan esperando, algo llegará...
"You have your way, I have my way. As for the right way, the correct way, and the only way, it does not exist"
- Friedrich Nietzsche
Posted by Shaman at 12:54 PM 1 comments
Tuesday, May 15, 2007
Erase and Rewind
Ya tenía rato que no asomaba mi horrorosa estampa por esto lares, y por eso me disculpo con los que hayan entrado a esta página buscando algo nuevo. Aunque, bueno, no me consta que mucha gente se haya interesado en este espacio.
En fin, vamos a lo que importa. Hace tan sólo unos minutos estaba platicando con un buena amigo vía el Mensajero del Mal -Messenger- y pues estábamos conversando sobre el momento tan extraordinario que se cierne sobre nosotros (para todos aquellos que no sepan, estoy a 3 días, 12 horas y 19 minutos de terminar mi licenciatura). Entonces, salió la pregunta obligada ante esta circunstancia: ¿quiénes crees que se queden después de esto?
Mi réplica tuvo que esperar, pues otra pregunta fue puesta sobre la mesa: a esta edad ¿sabes quiénes irían a tu funeral? Yo respondí que, en este preciso momento, quería creer que conocía la respuesta. Mi interlocutor dijo lo mismo y lanzó todavía otra pregunta, anexando una referencia literaria.
-¿Por qué tenemos que crecer, alguna vez leíste la madre esade la vida según...
-Quino
-Ese
Estimado lector, si no has leído este fragmento te ahorraré la búsqueda en Google o cualquiera de sus similares:
La vida según Quino:
Pienso que la forma en la que la vida fluye está mal. Debería ser al revés: uno debería morir primero, para salir de eso de una vez.
Luego, vivir en un asilo de ancianos hasta que te saquen cuando ya no eres tan viejo para estar ahí.
Entonces empiezas a trabajar, trabajar por cuarenta años hasta que eres lo suficientemente joven para disfrutar de tu jubilación.
Luego fiestas, parrandas, drogas, alcohol, diversión, amantes, novios, novias, todo, hasta que estás listo para entrar a la secundaria.
Después pasas a la primaria y eres un niño(a) que se la pasa jugando sin responsabilidades de ningún tipo.
Luego pasas a ser un bebé y vas de nuevo al vientre materno y ahí pasas los mejores y últimos nueve meses de tu vida flotando en un líquido tibio, hasta que tu vida se apaga en un tremendo orgasmo.
¡Esto sí que es vida!
Ahora bien, mi investigación me ha informado que el texto citado no es en realidad de Quino, sino que se utilizó su nombre para darle difusión al texto. Al final del día, eso no tiene la menor importancia con esta entrada.
El verdadero meollo del asunto está en la siguiente reflexión. Sí, es cierto que nos está destinado crecer, envejecer y morir (bien lo dicta la biofísica y otras disciplinas), también es cierto que este proceso normalmente nos hace sentir un tanto tristes y melancólicos por lo que hemos dejado atrás; amistades, relaciones, familiares y un sin fin de experiencia que podrían convertirse en la telenovela más exitosa jamás escrita o en una epopeya digna del homérida más diestro.
En fin, el cúmulo de nuestro tiempo vital, en ocasiones se nos presenta como aburrido y sin chiste. Sin embargo, he visto a más de una persona romper en llanto al recordar cosas que solía pensar como intrascendentes y faltas de emoción o excitación alguna; muchas veces no apreciamos el valor de un recuerdo hasta que volvemos a él tiempo después, cuando varias lunas han pasado y nuestra piel se ha marcado de recuerdos.
Ahora bien, volviendo al texto citado, no me resulta extraño ni inesperado tener esa reacción de "por supuesto que debería de ser así", definitivamente recordamos los años mozos como los más divertidos y despreocupados. Pero tendemos a obviar que la madurez y la vida adulta también tienen sus encantos.
Pero la parte central de esto viene a ser una posibilidad que acabo de reflexionar (cuándo, jajaja): ¿Qué pasaría si al llegar el momento de nuestro "fin", y después de pasar a mejor vida, volvieramos a abrir los ojos al mismo lugar en el que fallecimos para comenzar un trayecto en reversa hasta nuestro nacimiento?
Se me antoja como una percepción interesante de "la vida después de la muerte" o más bien "la muerte antes de la vida". Sería muy interesante comenzar un camino de regreso desde el punto en el que terminamos hasta el punto en el que comenzamos; pasando por todas esas experiencias que nos han provocado nostalgia, alegría, tristeza, enojo, indiferencia y todas esas emociones que nos hacen, inexorablemente, humanos.
¿Cómo sería el trayecto de regreso? ¿Estaríamos conscientes de lo que ya vivimos, o sólo sería como empezar desde cero pero al revés? ¿Si tuvieramos el conocimiento de lo que ya vivimos, haríamos lo mismo otra vez, o intentaríamos el otro camino?
Personalmente, no podría responder, pero se me hace una posibilidad por demás interesante y alternativo a todo ese aspecto autoflagelante y determinista que es el Cielo o el Infierno; la reencarnación en un pato o algo así (aclaro, no tengo nada en contra de estas acepciones, sólo estoy haciendo hipótesis); o pagarle a un barquero para cruzar un río.
Estimado lector, dejo aquí las teclas de mi computadora para que puedas reflexionar o desechar lo que acabas de leer. Me despido diciendo que, si bien la vida es tan rápida como un parpadeo -comparada al tiempo universo- y en ese parpadeo aprendemos y vivimos tantas cosas, ¿por qué no hacer de ese parpadeo el más intenso y memorable? si bien lo tuvieramos que vivir en reversa, que el viaje sea igual o mejor que el de ida. Hasta pronto...
"We're here to laugh at the odds and live our lives so well that Death will tremble to take us..."
- Charles Bukowski
Posted by Shaman at 1:43 AM 1 comments